Principales Servicios que se gestionan:
- Servicio de tratamiento y distribución de agua en alta en toda la comarca. (Excepto en el municipio de Tarifa, por depender de otra Cuenca Hidrográfica).
- Gestión del ciclo integral del agua en baja (abastecimiento, saneamiento y depuración) en los municipios de San Roque, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios y La Línea de la Concepción. En el municipio de Algeciras se gestiona el Servicio de Depuración.
- Recogida de la fracción mezcla de residuos municipales: Tarifa, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios, San Roque y La Línea de la Concepción.
- Tratamiento y eliminación de residuos municipales en toda la comarca.
- Recogida separada de otras fracciones de residuos municipales en toda la comarca del Campo de Gibraltar: envases ligeros (contenedor amarillo), papel-cartón (contenedor azul), envases de vidrio (contenedor verde), aceite vegetal usado (contenedor naranja), ropa usada (contenedor rojo, solo en Jimena de la Frontera y La Línea de la Concepción), pilas, lámparas, baterías usadas y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
- Gestión de Puntos Limpios en Jimena-Castellar, San Roque, Los Barrios, La Línea de la Concepción y Tarifa.
RESUMEN DE SERVICIOS PRESTADOS

Área de Agua
Tratamiento
La labor desarrollada consiste básicamente en el proceso de tratamiento del agua bruta, suministrada por la Agencia Andaluza del Agua desde los embalses de Guadarranque y Charco Redondo, para convertirla en agua potable.Se disponen de tres plantas de tratamiento de agua potable, La que está situada en el Castillo de Castellar, (que abastece al mismo desde el embalse de Guadarranque), la nueva planta de Arenillas (que abastecerá a Castellar, Jimena y la zona norte de San Roque), y la de mayor caudal, denominada «El Cañuelo» que abastece al resto de la Comarca.
La Planta de Tratamiento de Agua Potable «El Cañuelo», se abastece del agua bruta procedente de los embalses de Charco Redondo y Guadarranque. Esta agua bruta es canalizada a través de tres tuberías, dos de ellas procedentes del embalse Charco Redondo y una del embalse de Guadarranque, hasta la arqueta de rotura situada en cabecera de planta. La entrada de agua bruta es regulada a través de válvulas de mariposa eléctricas.
Distribución en Alta
Una vez tratada el agua bruta se distribuye posteriormente a las poblaciones e industrias.El proceso de distribución se efectúa a través de conducciones de gran diámetro, existiendo doble ramal a este y oeste de la Bahía, con una longitud total de aproximadamente 40 kilómetros de conducciones de este tipo.
Distribución en Baja
Una vez transportadas las aguas por las conducciones de agua en alta, éstas llegan a los depósitos de regulación desde son conducidas a los núcleos urbanos para su distribución domiciliaria. El mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones que hacen posible el sistema de distribución constituido por depósitos, arterias, redes, válvulas, bombeos, contadores, acometidas, control sanitario, etc son gestionados por este Dpto. que además realiza estudios, análisis, obras, ampliaciones e informes, así como la gestión de abonados, esto es, altas, bajas, lectura de contadores y prefacturación.Saneamiento
Una vez utilizada el agua suministrada para uso domestico e industrial, salvo la gran industria, ésta es evacuada, recogida y trasportada por las redes unitarias o separativas de alcantarillado urbano las cuales mediante colectores y bombeos son trasportadas hasta las estaciones de tratamiento de aguas residuales. El mantenimiento preventivo y correctivo de éstas redes, bombeos, sumideros, acometidas y otros elementos son competencia del servicio de saneamiento, además de controles, estudios, obras e informes.Depuración
Una vez transportadas las aguas residuales fuera de los núcleos urbanos, antes de su vertido, pasan por las estaciones de tratamientos de aguas residuales, EDAR. En estas plantas se tratan las aguas de manera que sus condiciones de vertido no dañen el medio receptor, para lo cual los vertidos han de ajustarse a la normativa vigente. El control analítico y el mantenimiento de éstas instalaciones y sus procesos son competencia de éste servicio.
Área de Residuos
Recogida Separada
Actualmente la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar presta un servicio gratuito, sin coste alguno para los ciudadanos o los ayuntamientos, donde se recoge separadamente cinco (5) fracciones diferenciadas de residuos, los envases ligeros, papel – cartón, vidrio, pilas alcalinas-salinas y pilas botón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, aceite vegetal usado y materiales textiles usados.Es un servicio creado para los ciudadanos, por ello que todos estos residuos son de origen domiciliario, intentando atender las necesidades de donde depositar aquellos residuos que son reciclables.
Envases ligeros
La recogida separada de envases ligeros se inició en mayo de 2.004, se realiza con personal propio y se están obteniendo unos resultados sorprendentes para el poco tiempo que lleva en funcionamiento, demostrando por parte de todos los campogibraltareños el gran interés en el reciclaje.Se tiene implantados dos sistemas de recogida, un sistema de carga trasera que está en todos los Municipios del Campo de Gibraltar, y otro de carga vertical destinado a aquellos puntos donde la logística impide recoger de forma diaria, optimizando de esta forma recursos y costes.
La M.M.C.G. tiene firmado un convenio de colaboración con el sistema integrado de gestión Ecoembes.
Papel Cartón
La recogida separada de papel cartón la asumió la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en mayo de 2.004, ésta se realiza a través de una empresa concesionaria, la cual es supervisada a través de inspecciones de campo y documentos de control y seguimiento por personal de ARCGISA.Vidrio
La recogida separada de vidrio la asumió la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en mayo de 2.004, esta se realiza a través de una empresa concesionaria, la cual es supervisada a través de inspecciones de campo y documentos de control y seguimiento por personal de ARCGISA.La M.M.C.G. tiene firmado un convenio de colaboración con el sistema integrado de gestión Ecovidrio.
Actualmente el ratio en dotación de contenedores por habitantes (litros/hab.) establecidos en dicho convenio se cumple.
Pilas Alcalinas – Pilas Botón
La recogida separada de pilas alcalinas-salinas y pilas botón se inició en febrero de 2.005, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar a través de concurso público adjudico a la empresa GSC la concesión administrativa de este servicio que comprendía la recogida, transporte, valorización y/o eliminación de las pilas y baterías usadas, de acorde a la legislación vigente. Esta concesión de dos años se prorrogó hasta febrero de 2.009, la cual era supervisada a través de inspecciones de campo y documentos de control y seguimiento por personal de ARCGISA.Actualmente y con la entrada en vigor a fecha 26 de septiembre de 2008 del Real Decreto 106/2008, de 1 febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión de sus residuos se establece un nuevo marco normativo para el sector de pilas y baterías por el que se aplican los principios de «responsabilidad del productor» y «responsabilidad compartida» al flujo de residuos de las pilas y acumuladores usados, ARCGISA ha firmado un convenio de colaboración con la fundación ECOPILAS.
El sistema implantado es el de realizar recogidas personalizadas de cada contenedor, adaptándonos a las necesidades de producción de cada establecimiento, estos realizan la solicitud de retirada al 80 % de llenado del mismos a través de teléfono o correo electrónico
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)
En diciembre del 2.008, ARCGISA dispuso un nuevo servicio acorde al real decreto 208/2005 de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.Para ello ARCGISA dispuso en los diferentes municipios del Campo de Gibraltar puntos donde los ciudadanos puedan depositar directamente este tipo de residuos o los equipos de recogida de enseres municipales puedan acopiarlos, estos son:
Algeciras:
– Punto limpio «La Menacha», ubicado en el polígono industrial La Menacha detrás del campo de fútbol nuevo mirador.
– Punto limpio «Los Guijos», ubicado en la C.N. 340, desvío cantera «Los Guijos»
Castellar de la Frontera y Jimena de la Frontera:
– Punto limpio «Jimena-Castellar»
La Línea de la Concepción:
– Punto limpio de La Línea
Los Barrios:
– Punto Limpio de Palmones
San Roque:
– Punto limpio «Guadarranque»
Tarifa:
– Punto limpio de Tarifa
El destino final de los RAEES es la planta de tratamiento ubicada en el parque de actividades medioambientales de Andalucía situado en el término municipal de Aznalcóllar (Sevilla).ARCGISA tiene firmado un convenio de colaboración con el Sistema Integrado de Gestión ERP (European Reciclyng Platform).
Aceite Vegetal Usado
Los aceites usados vegetales tienen carácter de residuo municipal, siendo residuos de fácil degradación y con un elevado poder contaminante, lo que hace que se necesiten tratamientos particulares para su correcta gestión. Por este motivo, su recogida, transporte y tratamiento ha de realizarse de forma singular. En base a ello, en el año 2.012, desde ARCGISA se propuso activar un sistema de recogida que minimizase los daños provocados por la nula gestión de este residuo actuando sobre aceites vegetales recogidos en:– Mercados Municipales.
– Puntos Limpios de la M.M.C.G.
– Puntos singulares que se consideren.
En ese mismo año 2.012, se adjudicó un primer contrato a la empresa «Hermanos Padilla S.L.» para la prestación del servicio comarcal de recogida de aceite usado vegetal en el Campo de Gibraltar. Posteriormente, y desde abril de 2.018, la empresa East West Productos Textiles viene prestando dicho servicio como nueva adjudicataria.Materiales Textiles Usados
En mayo del año 2.017, ARCGISA firmó un acuerdo de colaboración con la empresa East-West, en el cual se fijaban las necesidades de recogida de este tipo de residuos en los municipios de Jimena de la Frontera y La Línea de la Concepción, mediante contenerización en la vía pública, así como en los Puntos Limpios de Jimena de la Frontera, Los Barrios, Tarifa y San Roque.La prestación del servicio es supervisada a través de inspecciones de campo y documentos de control y seguimiento por personal de ARCGISA.
Puntos Limpios
Un punto limpio es una instalación al servicio de los ciudadanos, destinada a que estos depositen de forma voluntaria y gratuita, los residuos especiales generados en el hogar.ARCGISA gestiona de forma directa los Puntos Limpios de San Roque, Tarifa, Los Barrios y La Línea de la Concepción, y mediante gestión indirecta a través de la empresa URBASER S.A. el Punto Limpio compartido para Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera.
RED COMARCAL DE PUNTOS LIMPIOS
Las ubicaciones y los horarios de apertura al público de los diferentes Puntos Limpios son los siguientes:
Punto Limpio Guadarranque (San Roque).
Dirección: Carretera a Guadarranque, en la salida 117 de la Autovía A-7.
Ubicación: https://goo.gl/maps/BEB4DDzbyt3DTyoG9
Horario de apertura:
Mañanas: De lunes a viernes y domingos de 8:00 h a 15:00 h.
Tardes: lunes de 17:00 a 20:00 h.
Punto Limpio de Tarifa.
Dirección: calle Gibraltar s/n, polígono industrial La Vega.
Ubicación: https://goo.gl/maps/HcghpCCT8EM8cGa4A
Horario de apertura:
Mañanas: De lunes a viernes y domingos de 8:00 h a 15:00 h.
Tardes: Martes de 17:00 a 20:00 h.
Punto Limpio de Palmones (Los Barrios).
Dirección: calle Bergantín s/n, polígono comercial de Palmones.
Ubicación: https://goo.gl/maps/xG2TMe3yCzyfwzpg9
Horario de apertura:
Mañanas: De lunes a sabados de 8:00 h a 15:00 h.
Tardes: Viernes de 17:00 a 20:00 h.
Punto Limpio El Zabal (La Línea de la Concepción).
calle Fragata s/n, polígono El Zabal.
Ubicación: https://goo.gl/maps/1aoHVKjJdydn4Vep8
Horario de apertura:
Mañanas: De lunes a sabados de 8:00 h a 15:00 h.
Tardes: Jueves de 17:00 a 20:00 h.
Punto Limpio Jimena-Castellar de la Frontera.
carretera A-405, km 32.
Ubicación: https://goo.gl/maps/ojfkxJDGgsqz4NWc7
Horario de apertura:
Mañanas: De lunes a sabados de 8:00 h a 15:00 h.
Tardes: Jueves de 17:00 a 20:00 h.
Residuos admisibles
La relación de residuos admisibles está formada principalmente por:
Residuos Domésticos | Límites Básicos |
ACEITES VEGETALES USADOS | SIN LÍMITE |
ACEITES DE MOTOR | 10 LITROS/AÑO |
FILTROS DE ACEITES | 2 UDS/AÑO |
BATERIAS | SIN LÍMITE |
PILAS ORDINARIAS-ALCALINAS-BOTÓN | SIN LÍMITE |
APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS | SIN LÍMITE |
METALES | SIN LÍMITE |
MUEBLES Y ENSERES | FURGONETA DE HASTA 8-10 M3/DÍA |
RESIDUOS VEGETALES | 3000 LITROS/DÍA |
PAPEL Y CARTÓN (ENVASE Y NO ENVASE) | SIN LÍMITE (Ver Nota) |
ENVASES LIGEROS | SIN LÍMITE (Ver Nota) |
PLÁSTICOS | SIN LÍMITE (Ver Nota) |
ESCOMBROS | 500 KG/AÑO (presentar licencia obra menor) (ver nota) |
NEUMÁTICOS | 4 UDS/AÑO (Ver Nota) |
ENVASES DE DISOLVENTES Y PINTURAS | 50 LITROS/AÑO |
ENVASES DE VIDRIO | SIN LÍMITE (Ver Nota) |
VIDRIO PLANO | 10 KILOS/AÑO |
TUBOS FLUORESCENTES | SIN LÍMITE |
RADIOGRAFIAS | SIN LÍMITE |
Notas:
NOTAS
– El papel, cartón y plásticos deberán ser depositados debidamente plegados y ocupando el menor volumen posible.
– La procedencia de los escombros deberá corresponder a reformas domiciliarias particulares. En ningún caso se admitirán los procedentes de una actividad empresarial. El límite de 500 kgs corresponderá aproximadamente a unas 20 espuertas o capazos de 42 litros, menos que un bigbag de 1 metro cubico.
– No se admitirán neumáticos procedentes de una actividad comercial o industrial o los neumáticos de vehículos pesados o de tractores.
– No se admitirán residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de carácter industrial/profesional (neveras y expositores del sector de la hostelería, aparataje e instrumentación clínica…).
Condiciones de Uso
a) A la entrada del recinto un operario informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos que transporte.b) Los usuarios aportarán los residuos admisibles, que una vez diferenciados deberán ser depositados en el lugar adecuado, según las indicaciones dadas por el operario del punto limpio.
Identificación y Documentación del Usuario.
1. Los datos proporcionados por los usuarios tendrán la adecuada protección conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal.
2. Los usuarios comunicarán al gestor del Punto Limpio la siguiente información:
a) identificación del depositante, poseedor o productor que entrega los residuos, ya sea en nombre propio o ajeno, a través de D.N.I., N.I.E., C.I.F. o pasaporte.
b) datos del vehículo que accede al recinto.
c) fecha y hora de acceso al recinto.
d) tipo, naturaleza y cantidad de los residuos aportados
e) incidencias reseñables (observaciones, reutilización,….)
Prohiciones y Limitaciones de Uso.
1. La descarga en los Puntos Limpios no podrá ser realizada, salvo autorización específica del Área de Residuos de ARCGISA, con:
– Vehículos de M.M.A. superior a 3.500 kgs.
– Todo tipo de volquetes y remolques de M.M.A. que superen los 500 Kgs.
2. Únicamente serán admitidos los residuos indicados anteriormente, sin perjuicio de los residuos cuya descarga sea expresamente autorizada.
3. Concretamente, no serán admitidos las siguientes fracciones de residuos:
– Residuos sin segregar, sin identificar o en condiciones que puedan perjudicar el almacenamiento temporal en las instalaciones.
– Los residuos agrícolas y ganaderos.
– Los animales muertos y desperdicios de origen animal regulados por el Reglamento (C.E.) nº 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de
2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que
se deroga el Reglamento (CE) nº 1774/2002 (Reglamento sobre subproductos animales), y demás normativa específica.
– Residuos peligrosos líquidos o viscosos.
– Residuos infecciosos.
– Residuos hospitalarios y clínicos.
– Residuos farmacéuticos, medicamentos o productos de uso terapéutico.
– Residuos tóxicos o peligrosos, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.
– Residuos que en condiciones de vertido sean oxidantes: fácilmente inflamables o inflamables.
– Los residuos inertes no podrán contener ningún elemento peligroso como el amianto, fibras minerales. disolventes y algunos aditivos del hormigón o ciertas pinturas,
resinas o plásticos, ni estarán mezclados con materiales solubles, combustibles, ni biodegradables.
– Los vehículos automóviles y sus piezas susceptibles de reciclado o afectados por normativa específica, y los aditivos u otros fluidos de automoción.
– Residuos radioactivos o procedentes de la actividad minera.
– Los residuos procedentes de la limpieza viaria, zonas recreativas y playas.
Los residuos – Recogida R.M.
La empresa pública de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar Sociedad Anónima (ARCGISA), realiza la gestión directa (esto es la recogida, transporte, almacenaje, valorización, disposición de los desechos y la comercialización de los residuos, incluida la vigilancia de los lugares de descarga después de su clausura o cierre) de la fracción mezcla de los residuos municipales procedentes de los siguientes municipios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, La Línea de la Concepción, Los Barrios, San Roque y Tarifa.Esto supone la gestión directa de los la fracción mezcla de los residuos municipales en 6 de los 7 municipios que conforman el Campo de Gibraltar, atendiendo a una población de 147.880 habitantes censados, siendo la población total del Campo de Gibraltar de 269.294 habitantes.
El Reglamento de Residuos de Andalucía, que desarrolla la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, define como residuos municipales aquellos cuya gestión es de competencia municipal en los términos regulados en las ordenanzas locales y en la normativa estatal y autonómica en la materia. Por su parte, la Ordenanza del Servicio Mancomunado de Recogida de Residuos Municipales concreta como residuos municipales a los residuos domésticos, ya sean generados en los hogares particulares o en los comercios y el sector servicios en general, además de en determinados supuestos para los generados en industrias. En dicha Ordenanza, quedan definidos los residuos domésticos como los residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas, así como los similares a los anteriores por su naturaleza y composición, generados en industrias, comercios, oficinas, centros asistenciales y sanitarios de los grupos I y II, servicios de restauración y catering y los del sector servicios en general.
Complejo Medioambiental «Sur De Europa»
En el complejo medioambiental «Sur de Europa», emplazado en el término municipal de Los Barrios, más concretamente al oeste del Cerro Calderón, en el paraje conocido como «Finca Majadal de Bustos», en el cual se llevan a cabo las siguientes actividades: planta de recuperación y compostaje de R.M., línea de clasificación de envases ligeros y residuos de envases, horno crematorio de animales y el aula de educación medioambiental.Los envases ligeros provenientes de los municipios que forman la Mancomunidad del Campo de Gibraltar se tratan en la línea de clasificación de envases, la cual entró en funcionamiento en agosto de 2005, y tiene una capacidad de teórica de clasificación de 4 TN/HORA.
Los camiones procedentes de la recogida separada de la fracción envases ligeros llegan a las instalaciones cargados, y pasan por la báscula para controlar la cantidad de envases recogidos en los diferentes municipios. …
Aula de Educación Medioambiental
El Aula de Educación Medioambiental se configura como un elemento de vital importancia en el funcionamiento del Complejo Medioambiental Sur de Europa para el tratamiento, reciclado y valorización de los R.M. del Campo de Gibraltar ya que, de una parte, acerca a los ciudadanos del Campo de Gibraltar a la realidad del tratamiento actual de los residuos domiciliarios y, de otra parte, los hace participes en los principios que regulan las cuatro «erres» (Reducción, Recuperación, Reutilización y Reciclaje), incluidos en la legislación vigente en materia de residuos.Con la finalidad de formar e informar a la población a la que va destinada esta Planta, contemplamos esta actividad como una más integrada en el funcionamiento de la misma, entendiendo que la información ofrecida en esta actividad debe ser constante para llegar a todos los sectores de la sociedad campogibraltareña.
Las actividades se centran básicamente en la información sobre el funcionamiento de la planta desde que entra el residuo procedente de los diferentes municipios de la comarca, hasta que este es tratado, así como la información adicional sobre todo lo relativo a las basuras domiciliarias. Por lo que una vez recibidos a los diferentes grupos las actividades consisten en:
De una parte, en una proyección y charla explicativa en el aula sobre el tratamiento de las basuras, las diferentes instalaciones que constituyen el Complejo Medioambiental Sur de Europa, el funcionamiento de la maquinaria, la importante labor que realizan los operarios y los beneficios que se derivan en general de la nueva gestión y tratamiento de los R.M.